El Rocío

Comienza el dispositivo de seguridad en la aldea de El Rocío bajo el mando de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva

Agente de la Guardia Civil.

Agente de la Guardia Civil. / M.G (Huelva)

La Comandancia de la Guardia Civil de Huelva activa el miércoles 15, a las 23:00, el dispositivo de seguridad en la aldea de El Rocío, que permanecerá vigente hasta el próximo martes 21 de mayo a las 13:00, “con el objetivo de contribuir al buen desarrollo de la romería, garantizando la seguridad ciudadana, el mantenimiento del orden, el bienestar animal y la protección e integración de las personas en el interior de la Aldea”, ha explicado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha recordado que este operativo se integra dentro del dispositivo Rocío Seguro 2024, en el que participan, desde el pasado mayo, unos 3.200 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (2.591 de Guardia Civil y 435 de Policía Nacional) y personal de la DGT, que acompañan a los romeros desde su origen, estancia en la ermita y hasta a su regreso”, el próximo día 24.

La misión que la Guardia Civil desarrolla dentro de la Aldea desde las 23:00 del miércoles se organiza bajo la coordinación del Órgano de Mando y Control (COS Rocío) y en coordinación con la DGT, que instalará 9 puntos de cerramiento (7 a cargo de unidades de Seguridad Ciudadana y otros 2 responsabilidad de unidades de Tráfico), que desde el 16 de mayo, a las 15:00 hasta las 16:00 del lunes 20 prohibirá la entrada de vehículos a motor en la Aldea.

Patrullas de Seguridad Ciudadana, Seprona, Unidades de Investigación, Caballería, Atención Ciudadana y del grupo GRS-2, así como la Agrupación de Tráfico en funciones de seguridad vial, constituyen este dispositivo que se apoyará en helicópteros y en 7 drones de los equipos Pegaso, especializado en aeronaves no tripuladas que incorpora inhibidores de drones y que se centrará en labores de vigilancia en la Aldea las 24 horas, permitiendo una visualización en tiempo real y el control de aforos acompañado de cámaras cenitales.

Dispositivos de la Policía Local en las salidas de Hermandades de Huelva hacia el Rocío. Dispositivos de la Policía Local en las salidas de Hermandades de Huelva hacia el Rocío.

Dispositivos de la Policía Local en las salidas de Hermandades de Huelva hacia el Rocío. / M.G (Huelva)

Todo ello se verá reforzado con el despliegue de medios tecnológicos y materiales de la DGT, Protección Civil y de los voluntarios de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), estos últimos con cerca de 150 radioaficionados. El dispositivo Rocío Seguro cuenta además con información en tiempo real recogida por las 295 cámaras de circuito cerrado de televisión, 244 estaciones de toma de datos, 13 drones, 4 helicópteros 15 estaciones meteorológicas, redes propias de telecomunicaciones de alta velocidad y vía satélite y un repetidor de refuerzo de comunicaciones en Morón de la Frontera (Sevilla), “todo un complejo y amplio apoyo técnico que permitirá controlar y ordenar el tráfico en los alrededores”, ha puntualizado el delegado del Gobierno.

Las afecciones en la circulación se pueden seguir en abierto a través del Punto Nacional de Información de las previsiones e incidencias de la DGT, al tiempo que se está informando a los usuarios de las carreteras por medio de los 283 paneles de mensajes variables.

Ha recordado además que los peregrinos “podrán comunicar cualquier situación crítica” a través de la app @alertcops, que tiene operativo hasta el 23 de mayo el botón especial diseñado para El Rocío o, en caso de violencia de género, contarán con un Punto Violeta en la Aldea, al que podrán acudir y denunciar las 24 horas del día.

“Con todo ello pretendemos que los romeros se sientan seguros y protegidos en un encuentro que este año moverá en torno a un millón de peregrinos, a quienes deseo que disfruten del camino, del encuentro y del regreso a sus lugares de origen”, ha concluido el delegado.

Desde el pasado 9 de mayo un total de 127 hermandades filiales, 41 no filiales, 25 agrupaciones nacionales y 6 internacionales hacen el camino hasta la ermita a pie, a caballo, en vehículos de tracción animal o mecánica, confluyendo en la provincia de Huelva en siete caminos que llevan a la Aldea, a los que además se suman a otros peregrinos que realizan el camino sin acogerse a ninguna hermandad ni itinerarios establecidos para encontrarse en días previos a la salida de la Virgen del Rocío, en la madrugada del Lunes de Pentecostés.

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios