La ciudad y los días

Carlos Colón

ccolon@grupojoly.com

Yolanda, el ‘Decamerón’ y el cohete

Se despejó que lo de Yolanda Díaz no era IA, sino tomar por novedad lo sabido desde hace siglos

En 1951 Cuando los mundos chocan contaba cómo unos millonarios financian la construcción de una nave espacial para salvarse de la segura destrucción de la Tierra. En 2013 Elysium contaba cómo las élites económicas, allá por 2154, viven en una paradisíaca estación espacial, a salvo de una Tierra degradada y superpoblada. En 2023 Yolanda Díaz ha dicho: “Estos días estaba leyendo reflexiones en torno a las élites tecnológicas. Es curioso cómo nos señalan que esas personas inmensamente ricas son conscientes, y cito en palabras literales, de que nos vamos al carajo. Y como nos vamos al carajo, ellos y ellas lo que están haciendo es diseñar un plan B. Este tiene que ser muy restringido y muy pequeño, pero fundamentalmente basado en huir del mundo para protegerse ellos y ellas solas. Es el mundo de los cohetes para escapar de la Tierra, es el mundo del metaverso o es también el mundo de sus mansiones-fortalezas, por ejemplo, en Nueva Zelanda. Es el mundo que no queremos”.

Al principio nadie sabía si era realidad o una simulación de Inteligencia Artificial. En estos tiempos es difícil distinguir en la política española realidad y delirio, verdad y fake new. A lo largo de la mañana se fue sabiendo que era realidad: “La derecha tacha las críticas de Díaz a la élite tecnológica de ida de pinza e ignoran que se basan en un prestigioso investigador” (El Diario). Se refieren a Douglas Rushkoff, escritor, columnista y profesor de cultura virtual, y a su libro La supervivencia de los más ricos. Fantasías escapistas de los millonarios tecnológicos. En él bautiza como La Mentalidad a la “corriente ideológica” de “los milmillonarios tecnológicos que saben que sus negocios están llevando al mundo al colapso y quieren usar la tecnología para huir del resto de nosotros (…) escapando del apocalipsis que ellos mismos han creado”.

Lo sorprendente es que esto le sorprenda y de rebote alarme a Yolanda Díaz. ¿No leen ni van al cine? No es nada nuevo, sino lo que los ricos han hecho siempre, antes y después de la revolución tecnológica, en la realidad y en la ficción, desde los jóvenes del Decamerón que se ponen a salvo de la epidemia de peste en el lujoso búnker de una villa de las afueras de Florencia a la isla de Hélice de Verne o el cohete salvador de Cuando los mundos chocan. Sin contar con Noé y Lot… Pero esa es otra historia, que diría Moustache, el camarero de Irma la dulce.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios