El Rocío

Los carros tradicionales de las hermandades no tendrán que pagar la tasa para El Rocío 2024

La presentación de la Hermandad del Rocío de Huelva en la Romería del Rocío 2023.

La presentación de la Hermandad del Rocío de Huelva en la Romería del Rocío 2023. / Alberto Domínguez

La Romería del Rocío se encarecerá, esto es una realidad con la nueva ordenanza que quiere aprobar el Ayuntamiento de Almonte con el objetivo de implantar una tasa a los coches de caballo que vayan a discurrir por la aldea durante la Romería del Rocío 2023. Un pago que no tendrán que realizar los carros tradicionales que acompañen a las hermandades filiales durante su camino pero aún queda la incógnita de qué pasará con los charré y coches de caballos que también se inscriben con sus hermandades. Sin ir muy lejos la Hermandad del Rocío de Huelva lleva más de cuarenta de este tipo de vehículo de tracción animal.

Según ha explicado el concejal de Administración y Ganadería del Ayuntamiento de Almonte, José Manuel Medina, "todavía estamos diseñando la ordenanza para regular los coches de caballos y charre" pero ha dejado claro que "los carros tradicionales que acompañen a los simpecados no tendrán que pagar la tasa y todavía estamos estudiando qué hacer con charré, manolas o coches de caballo". El jueves, 10 de enero, tendrá lugar la aprobación de la tasa en el Consistorio, pero no será hasta el próximo pleno, fechado para el primer jueves de febrero cuando se apruebe la ordenanza con los precios y todos los detalles especificados.

En lo que respecta a la cuantía de las tasas, según ha aclarado el concejal, los carruajes de mayores dimensiones tendrán que pagar 120 euros para poder circular por la aldea durante la Romería y los más pequeños tendrán que abonar 50 euros al Consistorio almonteño. Unas tasas que todavía tienen sus incógnitas y choca con las políticas de movilidad que vienen incentivando desde la Hermandad Matriz, para recuperar la tracción animal en El Rocío y que la tracción mecánica vaya desapareciendo de la aldea y los caminos. De hecho, ya el año pasado se restringieron las carriolas en la Raya Real que ante el aumento del  todoterrenos, también se tomarán medidas este año. 

El equipo de Francisco Bella, alcalde de Almonte, que suma la mayoría absoluta, aprobará esta medida en el pleno de este jueves con el que el Ayuntamiento tendría una gran inyección de fondos debido a que son miles los carruajes que discurren por la aldea cada Romería, algo que podría resentirse debido a esta medida. El concejal ha explicado que "se hablará con las hermandades para llegar a acuerdos con ellos respecto al pago del las tasas". 

La opinión de la hermandades 

El presidente de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, ha trasladado que "lo primero que queremos es que nos expliquen bien esta norma, conocer su fundamento y sobre todo que se minimice el coste para las hermandades filiales que visitan la Romería del Rocío cada año". 

Por otro lado, el presidente de la Hermandad de Huelva, Juan Carlos Rubio, también se ha pronunciado sobre este hecho declarando que "estamos de acuerdo en que se refuerce la seguridad y se cumpla la ley animal, pero no con el establecimiento de una tasa que encarezca  la Romería para los rocieros". "Llevamos unos 60 carros tradicionales cada año y 40 enganches que ya tienen que cumplir nuestros propios requisitos, por lo que los ya inscritos no tienen por qué hacerlo de nuevo para entrar en la aldea". 

Además, el presidente de la Hermandad de Emigrantes también ha dejado su opinión a través de su perfil de Facebook  "con todos mis respetos a la administración competente, esto no tiene fundamento ni lógica más allá del afán recaudatorio" donde además se pregunta si "¿los carros, charres, manolas que entren con sus hermandades de los caminos deben pagar tasas?"

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios